aaa

.

REGISTRA TU CORREO ELECTRÓNICO Y ASÍ TE LLEGARÁN AUTOMÁTICA Y DIARIAMENTE LAS ACTUALIZACIONES DE ÉSTE BLOG A TU BANDEJA DE ENTRADA.

domingo, 13 de octubre de 2024

CORROSIÓN DEL ACERO ESTRUCTURAL



La corrosión es un proceso químico que deteriora las propiedades de los elementos metálicos especialmente del acero estructural; comprometiendo su integridad y durabilidad. Este fenómeno se produce por la reacción del acero con su ambiente. Para que exista corrosión básicamente tiene que existir un ánodo (material que pierde electrones) un cátodo (material que recibe electrones) y un electrolito que es el medio de conducción de esos electrones. El oxígeno es un acelerante de la reacción de corrosión, siendo en algunas ocasiones la oxidación el paso previo para la corrosión.

Las causas de la corrosión son múltiples y pueden incluir la presencia de cloruros, la carbonatación del concreto, la exposición a ambientes agresivos, defectos en la fabricación o en la ejecución de la obra, y la falta de protección adecuada del acero. Para prevenir la corrosión, es fundamental seleccionar materiales adecuados, diseñar elementos estructurales con protección adecuada, aplicar recubrimientos anticorrosivos adecuados, controlar la humedad y realizar inspecciones periódicas. Existen muchas maneras de proteger al acero como las pinturas, la galvanización, el cromado y la protección por ánodo de sacrificio.

Podríamos hacer un curso semestral sobre este tema de la corrosión de lo extenso que es.  A nivel de normativa también es muy extenso. Normas como las NACE (Asociación Nacional de Ingenieros de Corrosión) NACE SP0178, NACE SP0284, NACE SP0492; la Norma ISO 12944 (Protección contra corrosión), la Norma ASTM D1654 (Método de Prueba Estándar para la Evaluación de Especímenes Pintados o Recubiertos Sujetos a Ambientes Corrosivos), API 653 (Inspección, Reparación, Alteración, y Reconstrucción de tanques API 650)  y las normas SSPC (La Sociedad para Recubrimientos Protectores) son normas internacionales que deberías leer si quieres profundizar el tema, y eso solo por citar solo algunas y no las locales de cada país.

Es importante destacar que la corrosión del acero es un fenómeno complejo y que su prevención requiere un enfoque integral que combine el conocimiento técnico de un ingeniero estructural con la experiencia de un patólogo de la construcción y del mantenimiento de estructuras. En mi experiencia, de 24 años en el tema, la escogencia de un método adecuado de protección para el tipo de estructura y su ambiente de exposición, así como un plan de mantenimiento preventivo que implique inspección especializada periódica para la detección temprana de los signos de corrosión es la clave para garantizar la seguridad y durabilidad de las estructuras de acero.

 Gracias por leer hasta acá. Hasta la próxima publicación. 👌

https://www.instagram.com/ingcalculistaleon/
https://www.facebook.com/ingenieriacivillatinoamericana?locale=es_LA
https://www.linkedin.com/in/ingaleon/
https://www.youtube.com/@ing.antonioj.leonr.7707

#ingeniería #engineering #ciencia #science #engenhariacivil #engenharia #civilengineering #arquitectura #ingcalculistaleon #patología #pathology #corrosión #acero #steel #ingcivil  #normas #NACE #ISO #SSPC #estructuras #BIM #Securityfirts  #obra #construcción #oil #gas #petróleo #mantenimiento #galvanizado #architecturefactor