Expertos especulan que el colapso podría haberse evitado con un mantenimiento adecuado y una supervisión más rigurosa. El Colegio de Ingenieros del Perú ha exigido que se revisen los protocolos de inspección y se garantice la presencia de ingenieros civiles durante estas evaluaciones. La falta de detección de fallas en inspecciones anteriores ha generado críticas sobre los estándares de seguridad en la construcción
Además, se ha discutido la necesidad de implementar medidas de seguridad más estrictas en la construcción de grandes estructuras y en especial de las estructuras metálicas. La planificación y diseño de edificios comerciales deben incluir análisis de carga y resistencia de materiales, así como la consideración de factores ambientales que podrían afectar la conservación y estabilidad de la estructura. La tragedia en Trujillo resalta la responsabilidad de los ingenieros en la creación de espacios seguros para el público
Las investigaciones en curso buscarán determinar las causas exactas del colapso y si hubo negligencia en el diseño, construcción o mantenimiento del centro comercial. Este evento trágico no solo es un recordatorio de la fragilidad de las estructuras, sino también un llamado a la acción para mejorar las normativas y prácticas dentro de la ingeniería civil. Es un día de luto para la ingeniería latinoamericana.
https://www.youtube.com/@ing.antonioj.leonr.7707
https://www.facebook.com/ingenieriacivillatinoamericana?locale=es_LA
https://www.linkedin.com/in/ingaleon/
#ingeniería #engineering #ingineeringcivil #ingenieríacivil #ciencia #science #engenhariacivil #engenharia #civilengineering #arquitectura #ingcalculistaleon #patología #pathology #concreto #concrete #materiales #ingcivil #construcción #architecturefactor #ingenierocivil #techo #inspección #obra #acero #colapso #peru #realplaza #colapso #fail