Los anclajes para elementos no estructurales son fundamentales para garantizar la seguridad y estabilidad de cielos rasos, ductos, muebles y otros elementos. Estos anclajes deben ser diseñados y instalados de acuerdo con las normativas y estándares locales e internacionales.
Los anclajes químicos, expansivos y de pólvora son los más comunes para elementos no estructurales. Los anclajes químicos utilizan adhesivos especiales. Los anclajes de expansión utilizan un mecanismo de expansión para fijar el elemento una vez está dentro del material a fijarse. Los anclajes de pólvora son básicamente clavos que usan el impacto de la pólvora para clavarse en el material. En el video vemos los expansivos y de pólvora, los químico los veremos en otra ocasión.
Estos anclajes deben ser capaces de resistir las cargas y fuerzas que actúan sobre el elemento no estructural, incluyendo las cargas sísmicas. Durante un sismo puede no colapsar la estructura pero un elemento no estructura puede causar muertes igualmente.
La normativa ASCE 7, ACI 318 y el Código Internacional de Edificios (IBC) establecen los requisitos para el diseño y la instalación de anclajes para elementos no estructurales, aunque siempre debes cosultar la normativa local.
Gracias por leer hasta aquí. Comparte con tus amigos si la información te ha parecido interesante y síguenos.
https://www.youtube.com/@ing.antonioj.leonr.7707
https://www.facebook.com/ingenieriacivillatinoamericana?locale=es_LA
https://www.linkedin.com/in/ingaleon/
#ingeniería #engineering #ingineeringcivil #ingenieríacivil #engenhariacivil #engenharia #civilengineering #arquitectura #ingcalculistaleon #patología #pathology #concreto #concrete #materiales #ingcivil #resistencia #construcción #architecturefactor #ingenierocivil #ASTM #ACI #BIM #anclajes #ACI #ASCE #IBC