Al aumentar la inercia de una sección transversal de igual área, se aumenta significativamente la resistencia a la flexión y la rigidez. Esto se debe a que la inercia distribuye la masa o área de la sección de manera más eficiente, alejando los elementos de área del eje neutro y reduciendo el estrés en el miembro. Recordemos que el eje neutro de una sección transversal es ese eje donde se ubica igual área por encima que por debajo del mismo.
Por ejemplo, una sección en “I” (Secciones tipo IPE, IPN, HEA, WF) o una sección rectangular hueca tienen una mayor inercia que una sección rectangular sólida de igual área, lo que las hace más resistentes a la flexión y torsión con la misma cantidad de material. Por eso también es que la sección tipo “I” o “H” se usa tanto en las estructuras metálicas.
En el video vemos varios ejemplos. Sin embargo, esto no lo sabía Paco, el cual pensó
que una vigueta rectangular de madera colocada con su parte más larga paralela en
el eje vertical iba a funcionar igual de bien que colocándola con su parte más
larga paralela al eje horizontal.
Gracias por leer hasta acá. Hasta la próxima publicación.
https://www.instagram.com/ingcalculistaleon/
https://www.facebook.com/ingenieriacivillatinoamericana?locale=es_LA
https://www.linkedin.com/in/ingaleon/
https://www.youtube.com/@ing.antonioj.leonr.7707
#ingeniería #engineering #ciencia #science #engenhariacivil
#engenharia #civilengineering #arquitectura #ingcalculistaleon #patología
#pathology #inercia #acero #steel #ingcivil
#mecánica #sólidos #resistencia #materiales #newton #securityfirts #obra #construcción #OSHA #architecturefactor
#inertia #física #physics
#ingenierocivil #ingenieromecánico