El tamaño de grano del suelo tiene una relación directa con su comportamiento físico macroscópico. Los suelos de grano grueso, como las gravas y las arenas, se caracterizan por tener partículas de mayor tamaño y mayor permeabilidad. Esto significa que el agua y el aire pueden moverse más fácilmente a través de estos suelos, lo que los hace más adecuados para cimentaciones de estructuras y para drenaje.
Por otro lado, los suelos de grano fino, como los limos y las arcillas, tienen partículas más pequeñas y una menor permeabilidad. Esto les confiere propiedades como mayor cohesión, plasticidad y compresibilidad, lo que los hace más adecuados para la construcción de terraplenes, rellenos y revestimientos impermeables, pero no son los idóneos como suelo de cimentación.
Entre los limos y arcillas, hay una distinción importante y es que las arcillas por sus formas de “hojuelas” les dan unas propiedades complejas a la masa de un suelo, pudiendo ser expansivas o de pérdidas brusca de resistencia antes la presencial de humedad o su alteración mecánica.
En el video vemos cómo a pesar de no ser suelos, las partículas grandes se comportan de manera muy distinta a las partículas más finas, y eso sin incluir temas como la presencia de agua, que harían que las propiedades físicas finales de los materiales que vemos cambiaran aún más.
Ahora que lo sabes, si te gusta nuestro contenido sería bastante genial que nos regales un «me gusta» y compartas con tus amigos para que el conocimiento llegue a más personas, además de ayudarnos mucho con el Algoritmo:
https://www.instagram.com/ingcalculistaleon/
https://www.facebook.com/ingenieriacivillatinoamericana?locale=es_LA
https://www.linkedin.com/in/ingaleon/
https://www.youtube.com/@ing.antonioj.leonr.7707
#geotecnia #ingeniería #suelos #mecánicadesuelos #mecánica #sólidos #resistenciademateriales #estructuras #hidráulica #civilengineering #engineering #engenhariacivil #engenharia #ingcalculistaleon